El
profesor Jesús G. Maestro es el encargado de dictar este curso —y virtualmente,
dos más— cuyos videos desde el año pasado vienen siendo subidos al YouTube
desde su plataforma personal de la Universidad de Vigo. El mencionado docente,
entre otros estudios, tiene un doctorado en la Universidad de Oviedo, es
artífice del Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura, que consta
en su obra titulada “Crítica de la razón literaria” (diez volúmenes publicados
entre 2004 y 2015). Además ha desarrollado su labor docente e investigativa en
universidades de Bélgica, Francia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Polonia,
Italia, entre otros países; y todo ello, como afirman sus editores, sin
endogamia (segunda acepción de “endogamia” según el DRAE: “selección de
profesionales entre los que les son muy cercanos, de manera que no se permite
la entrada de personas ajenas”).
El
curso consta de quince videos de más de una hora. Se tiene la ventaja de poder
acceder a ellos las veces que se desee y, por si fuera poco, plantear preguntas
al profesor desde la misma fuente de YouTube o a través de su correo
electrónico que muestra en su página web. Con ello, el trato al estudiante se
vuelve fluido y, por experiencia propia, más satisfactorio pues los mensajes se
contestan con rapidez y de manera clara y sencilla.
Por
su parte, el Materialismo Filosófico es una teoría que plantea una nueva forma
de conocer la realidad. Fue planteado por el filósofo español Gustavo Bueno,
lamentablemente muerto este mes de agosto de 2016, y profundizado poco a poco a
través de las décadas, con cinco postulados fundamentales. A saber son el
racionalismo, la crítica, la ciencia, la dialéctica y la symploqué. Esta teoría
tiene una gran complejidad pero, poco a poco, se va clarificando cuando se
mantiene atención al desarrollo del curso y a la lectura de los libros
virtuales puestos en la plataforma web.
Comúnmente,
se confunde el Materialismo Filosófico con el Materialismo Dialéctico o con el
Materialismo Histórico. Sin embargo, la potencia del primero hace que los demás
materialismos —y ni qué decir de los idealismos— queden sumergidos en sus
coordenadas, dándoles una explicación crítica desde sus postulados. Por otro
lado, el Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura toma como
materiales literarios al autor, al texto, al lector y al intérprete o
transductor. A partir de estos cuatro elementos, la teoría del profesor Jesús
G. Maestro se abre camino, reinterpretando y superando las propuestas que nos
habían traído la hermenéutica, el estructuralismo, la semiótica, entre otras.
La
minuciosidad de cada clase se desarrolla, como ya se explicó, en quince videos;
sin embargo, son cuarenta y tres videos en general los que plantean y
complementan (incluyendo las respuestas a las preguntas más importantes) esta
Teoría de la Literatura. En general, solo se necesita disposición y una
voluntad de hierro para inscribirse en este curso, del cual se sacará un gran
provecho y se podrá acceder a una teoría contemporánea y absolutamente
actualizada.